La estimulación temprana es de gran importancia ya que en esta franja de 0 a 6 años de edad se desarrollan y maduran habilidades cognitivas, emocionales y físicas fundamentales para el lenguaje, la motricidad, la percepción, el razonamiento, la memoria y el sentido espacial.
Esta metodología didáctica tiene dos puntos principales:
- Estimular y potenciar las capacidades y destrezas.
- Compensar o prevenir cualquier déficit en su neurodesarrollo.
¿Cómo lograr una estimulación temprana?
- Para los bebés existen diferentes actividades sencillas que comienzan a ayudar a la coordinación visual y la percepción de la profundidad como acercarle un cascabel a su cara, alejarlo y moverlo en diferentes direcciones.
- La alimentación es clave también para su desarrollo, hablarle mucho y compartir gestos es parte de una buena comunicación.
- La convivencia con otros bebés es relevante para socializar y descubrir el mundo en esta etapa.
- Abraza a tu bebé mientras lees una historia, esto ayuda a fortalecer sus conexiones cerebrales.
- Cantarle también es una manera de estimular el desarrollo de la comunicación.
- Celebra los resultados obtenidos en cualquier actividad.
- Repite series de ejercicios por lo menos cinco veces.
- Pronuncia las cosas por sus nombres y de manera correcta. Si él señala, dile el nombre de lo que pide y sus características.
- Jugar con ellos también es una gran oportunidad para la estimulación de su desarrollo.
Cualquier momento del día es una gran oportunidad para estimular y fortalecer sus habilidades. Así que comienza con tu pequeño estos tips y aprende con él, recuerda que cada niño tiene ciclos diferentes, no te apures, este lindo proceso de ser mamá es una enseñanza de cada día.